En la asamblea de IU-Astorga partimos de una serie de premisas: creemos que la transparencia, el acceso a la información pública y las normas de buen gobierno deben ser los ejes fundamentales de toda acción política.
En IU-Astorga creemos que sólo cuando la acción de los responsables públicos se somete a escrutinio continuado, cuando los ciudadanos podemos conocer cómo se toman las decisiones que nos afectan, cómo se manejan los fondos públicos o bajo qué criterios actúan nuestras instituciones podremos hablar del inicio de un proceso en el que los poderes públicos comienzan a responder a una sociedad que es crítica, exigente y que demanda participación de los poderes públicos.

Las entidades locales con mayores niveles en materia de transparencia y normas de buen gobierno cuentan con instrumentos de transparencia que favorecen el crecimiento económico y el desarrollo social. En estos municipios, los ciudadanos pueden juzgar mejor y con más criterio la capacidad de sus responsables públicos y decidir en consecuencia. Ello permite una mejor fiscalización de la actividad pública que contribuye a la necesaria regeneración democrática, se promueve la eficiencia y eficacia del Ayuntamiento y se favorece el crecimiento económico.
Sin embargo, el Ayuntamiento de Astorga impide la transparencia, no aporta los datos necesarios y suficientes para que la ciudadanía crítica pueda fiscalizar su actuación y hacer propuestas en positivo. El equipo de gobierno no quiere ni oír hablar de ciudadanía crítica y exigente. Y eso es muy grave en estos tiempos de crisis económica y corrupción generalizada.
La labor de IU-Astorga, a la cual nos comprometimos con los votantes de IU en las últimas elecciones municipales, consiste precisamente en fiscalizar todas las acciones del gobierno en contraste con nuestro programa de acción y en consecuencia, elaborar propuestas en positivo para contribuir a mejorar Astorga gracias al esfuerzo de todos y todas.
Sin embargo, como ya se ha reiterado en numerosas ocasiones, la alcaldía nos niega el derecho a los presupuestos completos, a los pliegos de los servicios privatizados, con lo que nos vemos abocados a ejercer nuestra función político-ciudadana con medios muy precarios y hacer propuestas más generalistas de las que desearíamos en algunos casos.
En IU-Astorga creemos que la alcaldía se equivoca. Creemos que debería reconsiderar su postura y dar acceso a la documentación que nos deniega, pues así podríamos hacer aun mejores propuestas y más concretas con las que contribuir a crear la alternativa política necesaria para que Astorga salga de sus crisis y su desgobierno.
En la actualidad ya ha entrado en vigor la Ley de Transparencia, que obliga al Ayuntamiento a articular herramientas de publicidad y reconocer y garantizar el acceso a la información y establecer las obligaciones de buen gobierno que deben cumplir los responsables públicos.
Por eso, desde IU-Astorga, perdimos al gobierno local y más en concreto a la alcaldía, que reconsidere su política de cerrojazo informativo y opacidad, pues es deber de los poderes públicos cumplir con las leyes. Este es un impulso que Astorga necesita con urgencia.
Así, IU-Astorga podrá seguir aportando propuestas en positivo para hacer una Astorga mejor, para contribuir a que salga de sus crisis y su desgobierno. Esperamos recibir una respuesta favorable de la alcaldía. Sería sumamente positivo para la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario